En 1925 se le diagnostica una grave enfermedad, durante su recuperación se dedica a escribir poesías que serían publicadas en las revistas culturales más importantes del momento, con lo que consigue un gran éxito y tras lo que empieza a relacionarse con los demás miembros de la Generación del 27.
Su obra se caracteriza por el uso de las metáforas. A Aleixandre le reconoce como el principal poeta surrealista español, su trayectoria literaria se divide en tres etapas: una primera poesía pura en la que tuvo las influencias de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillen; una segunda etapa de poesía surrealista; y una tercera de poesía antropocéntrica.
Algunas de sus obras fueron:
- En la muerte de Miguel Hernández (1948)
- Mundo a solas (1950)
- Historias del corazón (1954)
- Sonido de la guerra (1971)
¿Quieres conocer más sobre este Premio Nobel de Literatura? Aquí tienes una entrevista de Aleixandre para TVE
No hay comentarios:
Publicar un comentario